Alimentación

5 Pautas para una Alimentación Saludable

ArmoníaF Team La vieja medicina del futuro 2 Comments

Desde los años 1920 se generó un aumento considerable de alimentos, gracias a la industrialización alimentaria. Aparecieron maneras más rápidas y eficaces de producir alimentos, aunque la alimentación dejó de ser saludable. Para hacer esto posible, se utilizaron pesticidas y químicos que aceleraron el proceso. Pero que también comenzamos a ingerir, intoxicando nuestro organismo.

Esto no se quedó allí. Ante una sociedad que iba cada vez más rápido, comenzaron a aparecer otras formas de consumir alimentos. Llamados “comida rápida” y luego “comida chatarra”. Lo que vemos hoy ha sido producto de la estimulación alimenticia, donde lo menos importante ha sido nutrirnos. Pero tú puedes cambiar eso desde hoy.

Aquí te comparto 5 pautas que te permitirán restablecer nutrientes en tu organismo y alimentarte de manera saludable:

  1. Utensilios: Evita los utensilios de materiales que se desgastan y dejan residuos de metales pesados como el teflón, aluminio, hierro no curado, cobre, bronce, cerámica y peltre.  En su lugar, elige los de materiales nobles como el acero, la cerámica de gres (vitrificada), arcilla y hierro bien curado.

  1. Ingestas de alimentos: Antes de los 25 años predomina el anabolismo, por lo que es necesario comer varias veces al día buenas raciones de alimento, incluyendo carbohidratos complejos. Después de los 25 años se reduce el metabolismo y la ganancia de peso comienza a aparecer, por lo que dos comidas completas al día permite mantener el peso y darle chance al organismo para desintoxicarse.

  1. Fuentes de proteína: En el reino vegetal tenemos granos leguminosos, soya, alfalfa, amaranto, algas, levadura de cerveza, champiñones, polen, germen de trigo, nueces. En el reino animal tenemos carnes blancas, peces de río, huevos criollos, lácteos descremados.

  1. Fuentes de carbohidratos: De alto índice glicémico en tubérculos como papa, yuca, ocumo, batata, y en frutos como banano, lechosa, piña, sandía. De bajo índice glicémico en frutas como durazno, toronja, pera, manzana, fresas, mora, mandarina y naranja, así como en verduras generales como la zanahoria y el nabo.

  1. Fuentes de grasas: En aceites de semillas como las de ajonjolí, linaza y maní, así como en aceites prensados al frío como el aceite de pescado.

Otras recomendaciones:

  • No combinar carbohidratos con proteínas. Estos solo se pueden combinar con vegetales.
  • No combinar leche con frutas, y no combinar sandía ni melón con otras frutas.
  • Comer porciones más grandes de verduras, vegetales y leguminosas en las comidas
  • No consumir: golosinas, caramelos, frituras, gaseosas, alimentos preservados, quesos madurados, mayonesa, margarina.
  • Hacer ejercicio con regularidad.
  • Una alimentación saludable es una perspectiva, aprende a pensar para tu bienestar.

Referencia: Manual de la Salud – Calidad de Vida. Colección La Vieja Medicina del Futuro.

Ver también Iniciando un estilo de vida saludable

Vídeo El cerebro y la alimentación

¿Quieres la Revista ArmoníaF?

Más de 3.000 personas reciben cada mes nuestra revista digital totalmente gratis. Recíbela tu también, por email y sin importar donde vivas. Puedes tener la primera hoy mismo: