orden familiar

De pareja a padres…El difícil arte de Conservar el Orden Familiar

ArmoníaF Team Creciendo en Pareja Leave a Comment

Es ampliamente reconocido el hecho de que la llegada de los hijos, representa, en términos generales toda una revolución para la pareja. Y esto es algo que han podido constatar, tanto los estudiosos del tema como la inmensa mayoría de padres.

Si ya tienes hijos, tal vez recuerdes el lugar tan especial y preponderante que tu pareja tenía para ti. O incluso, que tú tenías para ella o él, antes de ser padre o madre. Pero ahora todo parece diferente, el orden ha cambiado drásticamente. Los hijos, muy probablemente se han convertido en el eje central de la familia. Hasta que ellos crezcan y se independicen. Pareciera que lo esperado es que ustedes continúen girando en torno a ellos.

No sé en tu caso, pero muchos bien intencionados madres y padres, tratan de hacer una “pausa” en su relación de pareja mientras los hijos crecen. Al considerar que ello es lo que “deben hacer”. Mientras en su interior, anhelan el momento de reencuentro con su pareja. Como cuando tenían tiempo de platicar, de disfrutar un buen vino acompañado de un fondue y buena música. O de ir a bailar, salir con amigos, etc. La posible realidad es que para cuando intenten reencontrarse podría ser demasiado tarde. Al percatarse de que se han convertido en dos extraños.

Respeta el orden familiar

 

Por lo tanto, es importante tomar conciencia sobre la necesidad de recuperar el lugar que les corresponde como pareja en el orden familiar. Sin descuidar su labor como padres. El que sean roles complementarios, no significa que sean incompatibles. ¡Tu familia saldrá beneficiada!

Para comprender mejor lo anterior, me parece que podría compartirte algunos puntos importantes que se generan durante dicha etapa.

Lo primero es entender qué de forma comprensible, la mujer, efectivamente, ante el proceso de convertirse en madre, experimenta una significativa transformación. Esta, pudiera ser una razón por lo que comúnmente se le tiende a responsabilizar de la exclusión del marido, del padre de sus hijos. ¿Pero esto es realmente así? ¿De quién es la responsabilidad?

La respuesta es que ambos comparten la responsabilidad. Cada uno habrá de poner la parte que le corresponde para que su relación. No solo no sea eclipsada por la llegada de los hijos, sino que incluso se vea fortalecida.

Pero, ¿qué puede hacer cada uno?

 

El hombre, primeramente, necesitará tomar consciencia sobre el evento tan trascendente en la vida de su mujer y animarse a “seguirla”. Convirtiéndose en el compañero, que contiene e incluso sostiene, apoya y protege sensiblemente a su compañera durante esta primera etapa de tanta exigencia y natural demanda por parte de su recién nacido, hacia ella.

La mujer, también requerirá poner de su parte. Haciendo participe y compartiendo la paternidad con el padre de su hijo. Evitando reafirmar su seguridad, a través de descalificarlo o excluirlo con respecto a la atención del pequeño. Al igual que ella, su compañero, necesitará de su sensibilidad y tolerancia para ir aprendiendo el oficio de ser padre.

Es decir, a su rol de pareja, le han sumado el convertirse juntos en padres y así desde el centro, no obstante, las demandas de atención de sus hijos les requieran, en ciertas etapas o circunstancias, situarse en un segundo plano. Necesitarán recordar que ahora más que nunca, es crucial fortalecerse y crecer juntos para brindarle a su familia la posibilidad de satisfacer sus necesidades en un ambiente de respeto, tolerancia, comprensión y amor.

Escrito por

Joselyn Quintero

Facebook Twitter

Asesora Financiera con especialización en Psicología Financiera y Neuroeconomía. Creadora de ArmoníaF y Mandala de Negocios. Convirtiendo el dinero en una herramienta de bondad y amor para el bienestar del mundo.

¿Quieres la Revista ArmoníaF?

Más de 3.000 personas reciben cada mes nuestra revista digital totalmente gratis. Recíbela tu también, por email y sin importar donde vivas. Puedes tener la primera hoy mismo: