¿Cuándo escuchamos la palabra fortaleza qué símbolos vienen a nuestra mente? La presentación histórica remite a las estructuras defensivas diseñadas para proteger a una ciudad de ataques enemigos. Construcciones con paredes gruesas y torres altas para proteger a los habitantes y partencias del castillo. Por otro lado, la palabra también evoca a cuerpos musculosos, listos para enfrentar peligro. O la representación conferida a una persona con fortaleza mental: postura erguida, expresión facial serena y tranquila, segura de sí misma.
Es importante tener en cuenta que las fortalezas físicas pueden ser valiosas en ciertas situaciones. Sin embargo, no son una medida total para la salud o la felicidad. Cada persona tiene su propio camino hacia el bienestar y la plenitud, encontrando propósito en una amplia variedad de actividades y habilidades.
No hay una forma única que represente las fortalezas mentales. No obstante, se han utilizado metáforas visuales a través de la forma y el color para evocar estas habilidades.
Los símbolos de la fortaleza
Por ejemplo, la imagen de un escudo o un muro se utiliza como metáfora para la resiliencia y la capacidad de resistir el estrés y las adversidades. En cambio, la espada es un arma asociada con la fuerza y el poder y representa la capacidad de luchar y defenderse de manera efectiva.
El triángulo equilátero se utiliza como un símbolo de fortaleza mental debido a su forma equilibrada y resistente. Llama a la estabilidad y a la capacidad de garantizar firmeza en situaciones difíciles. Un puño cerrado se utiliza como un símbolo de la fuerza y la determinación en la lucha por los derechos y la justicia. Representa la unidad y la solidaridad, lo que se considera una fortaleza humana.
Pasando por las formas naturales, la figura de la montaña se asocia con la estabilidad emocional. Una roca puede representar la capacidad de estabilizarse firme y estable ante situaciones difíciles. La luz representa la capacidad de encontrar la claridad y la sabiduría en situaciones difíciles y de guiar a otros en momentos de oscuridad.
Representación de la fortaleza en otras culturas
Particularmente, el árbol es un símbolo utilizado para representar la fortaleza en diversas culturas y tradiciones. En la cultura celta, por ejemplo, el roble se encontró un árbol sagrado que representaba la fuerza, la resistencia y la sabiduría.
En otras culturas, como la japonesa, el árbol de cerezo simboliza la fuerza y la resistencia a través de la belleza y la delicadeza. Respecto a la fortaleza encarnada en formas arquitectónicas, tenemos al castillo por su apariencia imponente y majestuosa. La torre y su altura sugieren la idea de ascenso, de superar los obstáculos y alcanzar metas más altas.
En cuanto a color, el rojo lleva hacia la determinación y la fuerza de voluntad. Mientras que el azul puede ser utilizado para la calma. El amarillo representa la felicidad y la positividad, y el verde; adaptabilidad y flexibilidad.
Es importante destacar que las fortalezas mentales no pueden ser sustituidas o suplantadas por una forma geométrica o una imagen con color. Al final, son habilidades complejas que involucran pensamientos, emociones y comportamientos cuya afinación requiere trabajo constante y dedicación.
María Chávez Pérez Banuet
Ver también Mandala de Negocios: emprende desde tu energía
Vídeo Fortalezas personales